La universidad realiza diversas acciones para respetar y promover el derecho al trabajo, logrando la inclusión laboral de las personas con discapacidad
Ofreciendo acompañamiento a las empresas que desean ser incluyentes, destacando los beneficios de contratar personas con discapacidad, no solo en su organización sino en la sociedad, pues se convierten en personas económicamente activas, que logran realizar sus metas y mejora su calidad de vida.
Todos los estudiantes con y sin discapacidad, durante su último grado de la carrera, realizan un periodo de estadía en alguna empresa o centro de trabajo, desarrollando un proyecto acorde a su formación académica y que resuelva una problemática de la empresa, contando con un docente asesor y un supervisor por parte de la empresa. En el caso de los estudiantes con discapacidad, se ofrece adicionalmente acompañamiento para la búsqueda de oportunidades laborales o vacantes en empresas donde pueda realizar sus prácticas, también cuentan con asesoría para el proceso de reclutamiento (conferencias motivadoras de empoderamiento, elaboración de currículo y sugerencias para una entrevista laboral exitosa, así como todos los apoyos que requiera de acuerdo a la discapacidad que presente, por mencionar un ejemplo: a los estudiantes con discapacidad auditiva se ofrece el acompañamiento de un intérprete de LSM para comunicación exitosa entre su reclutador y el estudiante durante su entrevista laboral.
Se realizan alianzas estratégicas y convenios con diversas empresas y asociaciones que brindan la oportunidad a los estudiantes de incorporarse en el menor tiempo posible a un empleo acorde a su formación profesional y competencias desarrolladas.
Apoyo a empresas en su proceso de reclutamiento, selección, y capacitación del estudiante con discapacidad para el periodo de estadías. Revisión y sugerencias de ajustes razonables en sus procesos de reclutamiento y selección del estudiante con discapacidad, accesibilidad para la aplicación y revisión de exámenes psicométricos, etc. Servicio de interpretación de lengua de señas mexicana para las entrevistas laborales de los estudiantes que aplicarán para el periodo de estadía.
A todo aquel que colaborará de forma cercana con los estudiantes con discapacidad durante su periodo de estadía, en temas de toma de conciencia para la inclusión y discapacidad, así como la verificación de accesibilidad en diversas vacantes disponibles para nuestros estudiantes con discapacidad. Cursos básicos de lengua de señas mexicana.