¡Crear conexiones que impulsan resultados: eso es la mercadotecnia!

¿Te identificas con la carrera?

Si sientes que cada campaña publicitaria es como una obra de arte en movimiento, si disfrutas descifrar los secretos que esconden los datos de mercado, si encuentras emoción en la creación de estrategias que cautivan a las audiencias, entonces la mercadotecnia no es solo una carrera, es tu pasión convertida en profesión. En cada idea innovadora y en cada interacción con el público, encuentras el impulso para crear un impacto duradero. Eres más que un mercadólogo; eres un arquitecto de conexiones, un narrador de marcas y un conductor del cambio en el mundo de los negocios. Tu creatividad, tu intuición y tu dedicación son las herramientas con las que moldearás el mercado y dejarás tu huella en la mente y el corazón de las personas. En la mercadotecnia, te encuentras en casa, forjando un camino lleno de posibilidades y éxitos que solo tú puedes imaginar y lograr.

Acerca de la carrera

Doble titulación

La universidad cuenta con doble titulación, primero te gradúas como técnico superior universitario y después si así lo decides, obtener el titulo de Innovación de Negocios y Mercadotecnia

Duración

El nivel TSU tiene una duración de 2 años (6 cuatrimestres), y el nivel Ingeniería tiene una duración de 1 año y 8 meses (5 cuatrimestres).

Proceso de estadía

El alumno deberá realizar dos procesos de estadía: el primero para obtener el título de TSU, y el segundo para completar su formación y graduarse como  Licenciado Innovación de Negocios y Mercadotecnia

Campo laboral

Después de estudiar mercadotecnia, podrías optar por una variedad de roles, como:

Especialista en marketing digital: Trabajando en estrategias en línea, redes sociales y publicidad digital.

Gerente de producto: Gestionando el ciclo de vida de un producto, desde el desarrollo hasta la comercialización.

Especialista en relaciones públicas: Manejando la imagen y la comunicación de una empresa con el público y los medios.

Analista de investigación de mercado: Recopilando y analizando datos para comprender mejor el mercado y la audiencia.

Ejecutivo de cuentas: Trabajando en una agencia de publicidad para atender las necesidades de los clientes.

Técnico Superior Universitario

TSU EN MERCADOTECNIA

Objetivo

Formar profesionistas con sólida preparación académica capaces de administrar el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas; desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia a partir del análisis situacional del entorno.
El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Perfil de ingreso

Ver Perfil de Ingreso

  • Creatividad: La capacidad de generar ideas innovadoras y originales para desarrollar campañas publicitarias, estrategias de marketing y soluciones creativas es fundamental en la mercadotecnia.

  • Comunicación efectiva: Ser capaz de transmitir ideas de manera clara y persuasiva, tanto por escrito como verbalmente, es esencial para interactuar con colegas, clientes y audiencias.

  • Habilidad analítica: La capacidad de analizar datos y tendencias del mercado te ayudará a tomar decisiones informadas y a diseñar estrategias efectivas.

  • Interés en el comportamiento humano: Un entendimiento profundo de cómo las personas toman decisiones de compra y cómo se relacionan con las marcas es esencial en la mercadotecnia.

  • Pasión por la tecnología: Dado el papel creciente del marketing digital, tener afinidad con las herramientas tecnológicas y estar dispuesto a aprender sobre nuevas plataformas es ventajoso.

  • Empatía y habilidades interpersonales: Comprender las necesidades y deseos de diferentes grupos demográficos te permitirá desarrollar estrategias que realmente resuenen con tu audiencia.

  • Curiosidad y disposición para aprender: La industria del marketing está en constante evolución, por lo que estar dispuesto a mantenerse al tanto de las últimas tendencias y novedades es esencial.

  • Habilidad para trabajar en equipo: Muchos proyectos de marketing involucran colaboración con otros profesionales, como diseñadores, redactores y analistas.

  • Gestión del tiempo: Ser capaz de manejar múltiples tareas y plazos es importante para cumplir con las demandas del entorno de marketing.

  • Pensamiento estratégico: La capacidad de ver el panorama general y desarrollar estrategias a largo plazo para alcanzar los objetivos de negocio es una habilidad valiosa.

  • Pasión por las marcas y la psicología del consumidor: Un interés genuino en cómo las marcas influyen en las decisiones de compra y cómo se construye la lealtad del consumidor puede ser un impulsor poderoso en esta carrera.

  •  

Competencias

COMPETENCIAS GENÉRICAS TSU:

 Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional.

• Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

• Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS TSU:

1. Administrar el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, para contribuir a la competitividad y posicionamiento nacional e internacional de la organización.

1.1. Detectar oportunidades comerciales mediante la inteligencia de mercados, herramientas presupuestales, así como análisis financieros y de ventajas competitivas, para proponer proyectos de negocios nacionales e internacionales.

1.2. Gestionar el proceso de venta a través de la aplicación de técnicas de venta, métodos de trabajo, así como herramientas administrativas y financieras, para el logro de los objetivos organizacionales.

Modalidad Presencial - TSU

El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios Área Mercadotecnia administrará el proceso de comercialización de productos y servicios a partir del diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas; desarrollará e implementará planes estratégicos de mercadotecnia a partir del análisis situacional del entorno

Cuatrimestre 1

– MATEMÁTICAS
– ADMINISTRACIÓN
– INFORMÁTICA I
– MERCADOTECNIA
– ECONOMÍA
– INGLÉS L
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

Cuatrimestre 2

– ESTADÍSTICA
– CONTABILIDAD
– INFORMÁTICA II
– PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
– SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS I
– VENTAS
– INGLÉS II
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

Cuatrimestre 3

– CALIDAD
– GESTIÓN DE PROYECTOS
– LEGISLACIÓN COMERCIAL
– SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS II
– INTEGRADORA I
– ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
– INGLÉS III
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

Cuatrimestre 4

– DISEÑO GRÁFICO
– LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
– COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
– ESTRATEGIAS DE PRECIO
– MEZCLA PROMOCIONAL I
– METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
– INGLÉS IV
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV

Cuatrimestre 5

– MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
– MEZCLA PROMOCIONAL II
– MERCADOTECNIA DIGITAL
– MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA
– INTEGRADORA II
– INGLÉS V
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Cuatrimestre 6 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a
cabo para culminar su formación
como Técnico Superior
Universitario en Desarrollo de
Negocios Área Mercadotecnia.
A través de convenios con
diversas empresas, la UTSC ha
abierto espacios para que el
alumno pueda aplicar los
conocimientos adquiridos en un
entorno laboral real.

Campo laboral

El Técnico Superior Universitario en Innovación de Negocios y Mercadotecnia

Podrá desenvolverse en:

• Empresas de servicios, comerciales e industriales
• Pequeñas y Medianas Empresas
• Agencias de Publicidad
• Agencias de Investigación de Mercados
• Organismos Públicos
• Actividades de consultoría
• Propia empresa

Licenciatura

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

Objetivo

El Licenciado en Innovación de Negocios y Mercadotecnia adquiere las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral en las áreas de Finanzas, Mercadotecnia, Publicidad, Desarrollo de Productos, Innovación Comercial, Planeación y Evaluación de Proyectos, Capital Humano, Relaciones Públicas.

Perfil de ingreso

Conocimientos

  • Fundamentos de matemáticas, incluyendo álgebra, cálculo y estadísticas.
  • Conocimiento básico de informática y sistemas operativos.
  • Introducción a la programación y conceptos de lenguajes de programación.
  • Principios de estructuras de datos y algoritmos.
  • Fundamentos de bases de datos y diseño de bases de datos.

Habilidades

  • Habilidad para resolver problemas complejos de manera lógica y sistemática.
  • Capacidad para analizar y descomponer problemas en componentes manejables.
  • Habilidad para trabajar en equipo y colaborar en proyectos conjuntos.
  • Destreza en la resolución de problemas técnicos.
  • Habilidad para comunicarse de manera efectiva, tanto por escrito como verbalmente.
  • Capacidad para aprender de manera continua y adaptarse a nuevas tecnologías.

Características Personales

  • Interés genuino en la tecnología, el desarrollo de software y la resolución de problemas.
  • Curiosidad por explorar nuevas tecnologías y seguir las tendencias de la industria.
  • Atención al detalle y enfoque en la calidad del trabajo.
  • Creatividad para idear soluciones innovadoras.
  • Paciencia y persistencia en la resolución de desafíos técnicos.
  • Actitud ética y profesional hacia el trabajo y el aprendizaje.

Experiencia Previa

  • Haber completado la educación secundaria con énfasis en matemáticas y ciencias.
  • Haber tenido experiencia en programación durante la educación secundaria o en proyectos personales.
  • Participación en actividades extracurriculares relacionadas con la tecnología, la informática o la programación.

Competencias

COMPETENCIAS GENÉRICAS LICENCIATURA:

Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación, las capacidades individuales y las destrezas sociales; las habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS LICENCIATURA:

1. Desarrollar y evaluar unidades estratégicas de negocios en mercados nacionales e internacionales, haciendo uso de modelos apegados a la legislación vigente y considerando las tendencias del entorno globalizado para contribuir a la consolidación y rentabilidad de las organizaciones.
1.1. Formular planes de negocio a través del uso de modelos de negocios y técnicas de innovación para determinar su factibilidad en mercados nacionales e internacionales.
1.2. Gestionar unidades estratégicas de negocios considerando los recursos de la empresa, su estructura y procesos administrativos, así como las condiciones del entorno para lograr su puesta en marcha en mercados nacionales e internacionales.

Modalidad Presencial - LICENCIATURA

Una vez acreditada la estadía es posible que el alumno continúe con su desarrollo y formación integral cursando los cuatrimestres correspondientes para alcanzar su titulación de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia.

Cuatrimestre 7

– ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
– DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
– INTELIGENCIA DE MERCADOS
– INGLÉS VI
– ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Cuatrimestre 8

– TENDENCIAS DEL MERCADO Y
CONSUMIDOR GLOBAL
– ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
– GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
– SUELDOS Y SALARIOS
– INGLÉS VII
– PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Cuatrimestre 9

– COMUNICACIÓN INTEGRAL DE
MERCADOTECNIA
– PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
– FINANZAS
– ADMINISTRACIÓN Y COMUNICACIÓN EN REDES
SOCIALES
– INGLÉS VIII
– DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

Cuatrimestre 10

– COMUNICACIÓN EJECUTIVA
– CADENA DE SUMINISTROS
– PLAN DE NEGOCIOS
– INTEGRADORA
– INGLÉS IX
– NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

Cuatrimestre 11 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a cabo para concluir su formación como
Licenciado en Innovaciòn de Negocios y Mercadotecnia.
A través de convenios con diversas empresas, la UTSC ha abierto espacios
para que el egresado pueda aplicar los conocimientos adquiridos en un
entorno laboral real.

Campo laboral

El licenciado en Innovación de Negocios y Mercadotecnia

Podrá desenvolverse como:

• Instituciones públicas y privadas del sector industrial, comercial o de servicios.
• Agencias de investigación de mercados y de publicidad.
• Áreas de capital humano y finanzas en instituciones públicas y privadas.
• Empresas encargadas de suministrar servicios especializados en mercadotecnia.
• Instituciones y organismos públicos relacionados con la comunicación.
• Unidades estrategias de negocios propias.

¿Porque elegir esta carrera?

Elegir la carrera de mercadotecnia puede ser una decisión significativa y emocionante. Aquí hay algunas razones por las cuales podrías considerar elegir esta carrera:

LEER MÁS

  1. Creatividad en Acción: Si te encanta pensar de manera creativa y generar ideas innovadoras, la mercadotecnia te brinda la oportunidad de crear campañas publicitarias llamativas, estrategias de marketing únicas y mensajes persuasivos que conecten con las audiencias.

  2. Impacto en las Decisiones de Compra: La mercadotecnia te permite influir en las decisiones de compra de las personas. Si te intriga comprender cómo las emociones, las percepciones y las tendencias afectan las elecciones de los consumidores, esta carrera te brinda un campo apasionante para explorar.

  3. Diversidad de Sectores y Empresas: Casi todas las industrias necesitan profesionales de marketing. Esto te brinda la flexibilidad de trabajar en una variedad de campos, desde tecnología y moda hasta salud y entretenimiento.

  4. Desafíos Constantes: La industria de la mercadotecnia está en constante evolución debido a los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento del consumidor. Si te gustan los desafíos y la adaptabilidad, encontrarás un terreno fértil aquí.

  5. Trabajo en Equipo: La colaboración es esencial en la mercadotecnia. Trabajarás con diseñadores, redactores, analistas y otros profesionales para crear estrategias efectivas, lo que puede enriquecer tu experiencia laboral.

  6. Posibilidad de Emprender: Si tienes una mente emprendedora, la mercadotecnia es una habilidad valiosa para establecer y promover tu propio negocio.

  7. Satisfacción de Ver Resultados: Ver el impacto de tus estrategias y campañas en el éxito de una marca o producto puede ser altamente gratificante.

  8. Crecimiento Profesional: A medida que ganas experiencia, puedes avanzar hacia roles de liderazgo, como gerente de marketing o director de estrategia, y contribuir aún más a la dirección y el éxito de una empresa.

  9. Conexión con la Audiencia: Si te apasiona entender y comunicarte con diferentes grupos de personas, la mercadotecnia te brinda la oportunidad de conectarte con diversas audiencias y construir relaciones duraderas.

  10. Pensamiento Estratégico: La mercadotecnia implica una planificación cuidadosa y estratégica para alcanzar los objetivos comerciales, lo que puede satisfacer tu necesidad de pensar a largo plazo y con una visión global.

Plan de Estudios

Descarga el Plan de Estudio Mercadotecnia
Skip to content