¡Preparando líderes para el mundo educativo y globalizado!

¿Te identificas con la carrera?

¿Sientes que el inglés es más que palabras? ¿Crees que la educación es la clave para un futuro mejor? Entonces, esta carrera es para ti. Aquí, aprenderás no solo a comunicarte en inglés, sino también a inspirar a otros a través de él. Cada lección que impartas, cada currículo que diseñes, será una oportunidad para crear impacto en las vidas de tus estudiantes y en la sociedad en su conjunto.

Acerca de la carrera

Doble titulación

La universidad cuenta con doble titulación, primero te gradúas como técnico superior universitario y después si así lo decides, obtener el titulo de Gestión Institucional Educativa y Curricular

Duración

El nivel TSU tiene una duración de 2 años (6 cuatrimestres), y el nivel Licenciatura tiene una duración de 1 año y 8 meses (5 cuatrimestres).

Proceso de estadía

El alumno deberá realizar dos procesos de estadía: el primero para obtener el título de TSU, y el segundo para completar su formación y graduarse como Gestión Institucional Educativa y Curricular

Campo laboral

El campo laboral para los licenciados en Gestión Institucional Educativa y Curricular es amplio y diverso. Conocelas!

Técnico Superior Universitario

Gestión Institucional Educativa y Curricular

Objetivo

Formar profesionistas con una sólida preparación académica, tecnológica y cultural, con conocimientos teórico – prácticos del idioma inglés y con capacidad para desempeñarse profesionalmente en las actividades relacionadas con el aprendizaje de un idioma extranjero, con el fin de incrementar la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en instituciones educativas y centros avanzados de idiomas.

Perfil de ingreso

La Licenciatura en Gestión Institucional Educativa y Curricular (Lengua Inglesa) de la Universidad Tecnológica Santa Catarina busca atraer a individuos comprometidos con la educación, apasionados por el idioma inglés y motivados para influir positivamente en el campo educativo. El perfil de ingreso para esta carrera incluye:

Ver Perfil de Ingreso

  • Interés en la Educación: Buscamos estudiantes que tengan un auténtico interés en el mundo educativo y comprendan su impacto en la sociedad. 

    Habilidad para la Comunicación y la Relación Interpersonal: Los futuros profesionales en esta carrera necesitan excelentes habilidades de comunicación.

    Pensamiento Crítico y Creatividad: La gestión educativa y curricular requiere la capacidad de analizar situaciones, identificar problemas y proponer soluciones innovadoras.

    Capacidad de Liderazgo y Trabajo en Equipo: La gestión institucional y curricular a menudo implica liderar equipos y colaborar con otros profesionales.

    Pasión por la Interculturalidad: Dada la naturaleza global de la lengua inglesa, valoramos a los estudiantes que aprecian y respetan las diferencias culturales.

Competencias

Ver Competencias

1. Desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando la planeación, instrumentación didáctica y evaluación, para cumplir con los objetivos pedagógicos e institucionales.
2. Enseñar el idioma inglés mediante el dominio del nivel B1 del marco de referencia europeo, y técnicas de enseñanza propias de la lengua para desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas en lo estudiantes del nivel educativo básico.

Modalidad Presencial - TSU

El Técnico Superior Universitario en Lengua Inglesa contribuye a la generación y promoción de cambios educativos encaminados a enriquecer, mejorar y fortalecer la calidad de la enseñanza del idioma Inglés.

Cuatrimestre 1

– MATEMÁTICAS
– FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA
EDUCACIÓN
– INFORMÁTICA
– DESARROLLO HUMANO
– INGLÉS I
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

Cuatrimestre 2

– ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
– LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
– DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO I
– METODOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA I
– INGLÉS II
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

Cuatrimestre 3

– METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
– DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO II
– METODOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA II
– PLANEACIÓN EDUCATIVA
– EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
– INGLÉS III
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

Cuatrimestre 4

– ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA
INGLESA I
– DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
– INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
– FONÉTICA
– INTEGRADORA I
– INGLÉS IV
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV

Cuatrimestre 5

– ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA
INGLESA II
– ESTRUCTURA GRAMATICAL
– ENSEÑANZA DE HABILIDADES PRODUCTIVAS
– ENSEÑANZA DE HABILIDADES RECEPTIVAS
– INTEGRADORA II
– INGLÉS V
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Cuatrimestre 6 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a
cabo para culminar su formación
como Técnico Superior
Universitario en Lengua Inglesa.
A través de convenios con
diversas instituciones educativas,
la UTSC ha abierto espacios para
que el alumno pueda aplicar los
conocimientos adquiridos en un
entorno laboral real.

Campo laboral

El Técnico Superior Universitario en Gestión Institucional Educativa y Curricular

Podrá desempeñarse como:

  • Director o Supervisor de una institución educativa
  • Investigador
  • Encargado de elaborar planes y programas de estudio
  • Docente en los distintos niveles educativos
  • Responsable de diseñar instrumentos de evaluación escolar e institucional
  • Responsable de formular planes de desarrollo comunitario, de educación para adultos o de investigación, de formación y actualización docente, laboral y personal

LICENCIATURA

Gestión Institucional Educativa y Curricular

Objetivo

El Ingeniero en Desarrollo y Gestión de Software es un profesionista líder en construir soluciones de software y sistemas inteligentes mediante la gestión de proyectos, integración de metodologías, modelos y herramientas de desarrollo bajo la normatividad aplicable para la optimización de proyectos de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y de emprendimiento.

Perfil de ingreso

La Licenciatura en Gestión Institucional Educativa y Curricular (Lengua Inglesa) en la Universidad Tecnológica Santa Catarina está diseñada para estudiantes apasionados por la educación, comprometidos con la excelencia en la gestión educativa y con un dominio sólido del idioma inglés. Para asegurar una experiencia académica exitosa y enriquecedora, buscamos estudiantes que cumplan con el siguiente perfil de ingreso:

Ver Perfil de Ingreso

  • Competencia en el Idioma Inglés:

    Poseer un nivel avanzado de competencia en el idioma inglés. Los solicitantes pueden ser sometidos a una evaluación de idioma.

    Pasión por la Educación:

    Mostrar un genuino interés por el ámbito educativo y la mejora continua de los sistemas educativos. Valoramos a aquellos que ven la educación como un medio para el desarrollo personal y comunitario.

    Habilidades Comunicativas:

    Poseer habilidades excepcionales de comunicación, tanto en inglés como en el idioma materno, con la capacidad de transmitir información de manera clara, persuasiva y efectiva.

    Pensamiento Crítico y Creatividad:

    Demostrar habilidades de pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas. Valoramos la creatividad y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras en el campo de la gestión educativa.

    Liderazgo y Trabajo en Equipo:

    Mostrar aptitudes de liderazgo, tanto en roles formales como al trabajar en equipos. Los estudiantes deben ser capaces de influir positivamente en sus compañeros y colaborar en proyectos multidisciplinarios.

    Sensibilidad Intercultural:

    Tener una apreciación por la diversidad cultural y una actitud abierta hacia la interacción con personas de diferentes orígenes.

    Compromiso con la Mejora Continua:

    Mostrar disposición para el aprendizaje constante, mantenerse actualizado con las tendencias educativas y buscar oportunidades para mejorar y desarrollar habilidades.

Competencias

Competencias de la Licenciatura

Competencias de la Licenciatura.

1.1. Diseñar proyectos de innovación educativa con base en la evaluación de necesidades y las políticas institucionales, mediante metodologías de diseño curricular, tecnologías educativas, metodologías didácticas y de la psicología educativa, para atender las necesidades educativas y contribuir al desarrollo de la organización y del entorno social.
1.2. Planear procesos educativos a través de la evaluación educativa y gestión escolar, herramientas de planeación y de gestión de calidad para generar las condiciones que favorezcan el aprendizaje y garantizar el logro de las metas y objetivos de la Institución.
1.3. Dirigir procesos educativos a través de líneas metodológicas, herramientas de diagnóstico, estrategias, indicadores académicos, y considerando el perfil docente, cuerpos académicos y la normatividad institucional, para controlar la implementación de intervenciones educativas y optimizar los recursos de la institución.

Modalidad Presencial - LICENCIATURA

Una vez acreditada la estadía, es posible que el alumno continúe con su desarrollo y formación integral a través de cursar los cuatrimestres correspondientes para alcanzar su titulación como: Licenciatura en Gestión Institucional Educativa y Curricular.

Cuatrimestre 7

– HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
– POLÍTICA EDUCATIVA
– GESTIÓN EDUCATIVA I
– PSICOLINGÜÍSTICA
– INGLÉS VI
– ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Cuatrimestre 8

– TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
– FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
– GESTIÓN EDUCATIVA II
– CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
– INGLÉS VII
– PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Cuatrimestre 9

– INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
– ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
– TEORÍA CURRICULAR
– PSICOPEDAGOGÍA
– INGLÉS VIII
– DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO
RENDIMIENTO

Cuatrimestre 10

– EVALUACIÓN EDUCATIVA
– ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
– DISEÑO CURRICULAR
– COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
– INTEGRADORA
– INGLÉS IX
– NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

Cuatrimestre 11 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a cabo para concluir su formación como
Licenciado en Gestión Institucional Educativa y Curricular.
A través de convenios con diversas instituciones educativas, la UTSC
ha abierto espacios para que el egresado pueda aplicar los
conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.

Campo laboral

El licenciado en Gestión Institucional Educativa y Curricular

Podrá desempeñarse como:

  • Docente
  • Asistente educativo
  • Coordinador del área de idiomas
  • Responsable del laboratorio de Idiomas
  • Capacitador
  • Diseñador de material didáctico
  • Consultor en editoras de material educativo

¿Porque elegir esta carrera?

Leer más

  1. Fusión de Educación y Lengua Inglesa: Esta carrera te brinda la oportunidad de combinar tu pasión por la educación con tu amor por el idioma inglés. Aprenderás a gestionar sistemas educativos mientras mejoras tus habilidades en inglés y te conviertes en un experto en comunicación efectiva.

  2. Impacto Educativo: Como profesional en gestión educativa y curricular, tendrás la oportunidad de influir en la forma en que se diseña y ofrece la educación. Contribuirás a la mejora de los sistemas educativos y al desarrollo de planes de estudio que inspiren a las generaciones futuras.

  3. Preparación para un Mundo Globalizado: En un mundo cada vez más interconectado, el inglés se ha convertido en un puente lingüístico que une diferentes culturas y naciones. Aprender a manejarlo de manera efectiva te preparará para interactuar con personas de todo el mundo y aprovechar oportunidades internacionales.

  4. Variedad de Oportunidades Profesionales: Con esta licenciatura, podrás seguir diversas trayectorias profesionales. Desde la enseñanza en instituciones educativas hasta la gestión de programas educativos y la consultoría, las opciones son amplias y adaptables a tus intereses y habilidades.

  5. Transformación Educativa: Si crees que la educación es clave para el cambio social, esta carrera te brindará las herramientas para marcar una diferencia. Al influir en la forma en que se educa a las nuevas generaciones, contribuirás al progreso y al desarrollo de tu comunidad.

  6. Desarrollo de Habilidades de Liderazgo: La gestión educativa requiere habilidades de liderazgo sólidas. Aprenderás a dirigir equipos, tomar decisiones estratégicas y resolver desafíos complejos, habilidades que te serán útiles en diversas áreas de tu vida.

  7. Aprendizaje Continuo: El campo de la educación y la gestión está en constante evolución. Mantenerse actualizado con las últimas metodologías y tendencias educativas te mantendrá comprometido con el aprendizaje constante y el crecimiento profesional.

  8. Satisfacción Personal: Ver el progreso y el éxito de tus estudiantes, así como el impacto positivo que tienes en sus vidas, puede brindarte una gran satisfacción personal y una sensación de logro.

Plan de Estudios

Descarga el Plan de Estudio de Gestión Institucional Educativa y Curricular
Skip to content