La universidad realiza diversas acciones para respetar y promover el derecho al trabajo, logrando la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Ofreciendo acompañamiento a las empresas que desean ser incluyentes, destacando los beneficios de contratar personas con discapacidad, no solo en su organización sino en la sociedad, pues se convierten en personas económicamente activas, que logran realizar sus metas y mejora su calidad de vida.

Preparación para el mundo laboral

Acompañamiento durante el periodo de estadía en el sector laboral

Todos los estudiantes con y sin discapacidad, durante su último grado de la carrera, realizan un periodo de estadía en alguna empresa o centro de trabajo, desarrollando un proyecto acorde a su formación académica y que resuelva una problemática de la empresa, contando con un docente asesor y un supervisor por parte de la empresa. En el caso de los estudiantes con discapacidad, se ofrece adicionalmente acompañamiento para la búsqueda de oportunidades laborales o vacantes en empresas donde pueda realizar sus prácticas, también cuentan con asesoría para el proceso de reclutamiento (conferencias motivadoras de empoderamiento, elaboración de currículo y sugerencias para una entrevista laboral exitosa, así como todos los apoyos que requiera de acuerdo a la discapacidad que presente, por mencionar un ejemplo: a los estudiantes con discapacidad auditiva se ofrece el acompañamiento de un intérprete de LSM para comunicación exitosa entre su reclutador y el estudiante durante su entrevista laboral.

Otras acciones para la inclusión laboral

Bolsa de trabajo
Asesorías a empresas
Asesoría al personal

Se realizan alianzas estratégicas y convenios con diversas empresas y asociaciones que brindan la oportunidad a los estudiantes de incorporarse en el menor tiempo posible a un empleo acorde a su formación profesional y competencias desarrolladas.

Apoyo a empresas en su proceso de reclutamiento, selección, y capacitación del estudiante con discapacidad para el periodo de estadías. Revisión y sugerencias de ajustes razonables en sus procesos de reclutamiento y selección del estudiante con discapacidad, accesibilidad para la aplicación y revisión de exámenes psicométricos, etc. Servicio de interpretación de lengua de señas mexicana para las entrevistas laborales de los estudiantes que aplicarán para el periodo de estadía.

A todo aquel que colaborará de forma cercana con los estudiantes con discapacidad durante su periodo de estadía, en temas de toma de conciencia para la inclusión y discapacidad, así como la verificación de accesibilidad en diversas vacantes disponibles para nuestros estudiantes con discapacidad. Cursos básicos de lengua de señas mexicana.

Otros Servicios destinados a mejorar el nivel de accesibilidad

Para personas con discapacidad en diversos espacios de los sectores educativos, laborales y prestadores de servicios

Diagnóstico y plan de accesibilidad

Consiste en una o más visitas físicas a la empresa o centro de trabajo, por parte de nuestros expertos en materia de inclusión, para evaluar y sugerir los apoyos, adaptaciones, ajustes razonables, herramientas y/o capacitaciones que requiere para mejorar la accesibilidad tanto del espacio físico como del acceso a la información del lugar evaluado. La información se proporciona a través de un reporte ejecutivo que contiene a detalle las observaciones sugerencias y conclusiones, así como los servicios que la UTSC puede ofrecer para ayudarle en convertirse en un centro de trabajo inclusivo.

 
 

Diagnóstico y análisis de accesibilidad de sitios Web

Se realiza un análisis exhaustivo de todos los enlaces y textos que contiene la página Web, y se determinan las adecuaciones necesarias a fin de que ésta sea totalmente accesible a lectores de pantalla utilizados por personas con discapacidad visual. Se entrega un reporte ejecutivo que contiene las observaciones y recomendaciones a seguir para mejorar la accesibilidad de la página Web. La lectura de la página se realiza por una persona con discapacidad visual ceguera total, experta en el uso de software lector de pantalla.

 
 

Tarjetas de presentación accesibles

Elaboración de tarjetas de presentación que contienen la información de contacto del solicitante en tinta regular, impresión de lengua de señas mexicana, y sistema de lectoescritura Braille. Dicho formato garantiza que la información de contacto sea accesible a personas sin discapacidad, personas sordas y personas ciegas. Se ofrecen en papel adecuado para sistema Braille.

 
 

Impresión de folletería y documentación Braille

Elaboración de folletos, trípticos, y demás documentos informativos en sistema de lectoescritura Braille.

 
 

Adaptación de material visual mediante realzado

Consiste en el realzado de material altamente visual como gráficos, figuras, simbología, y demás material visual. El material se entrega realzado en papel especial para dicho fin; se ofrece la opción de colocar una cantidad limitada de letras, palabras o números en Braille para complementar el material adaptado.

 
 

Cursos y capacitaciones en materia de inclusión

Consiste en la impartición de cursos y/o sesiones de capacitación en las que se proporciona una serie de recomendaciones y buenas prácticas para interactuar adecuadamente con personas con discapacidades físicas, sensoriales y/o mentales. Los cursos pueden ser en formato virtual, presenciales o en modalidad híbrida y son impartidos por expertos en el tema; algunos de ellos presentan discapacidad. (Ver apartado Capacitación para la inclusión) 

 
 

Certificación de la Red Conocer en el ESTÁNDAR EC0385.01

Consta de un curso de alineación orientado a los requerimientos para una correcta atención inclusiva de personas con discapacidad en el ámbito educativo, laboral y social, y continúa con el proceso de evaluación para la certificación en el estándar.

 
 

Servicios de interpretación de español a lengua de señas mexicana y viceversa

El servicio se presta a través del Centro de Intérpretes de la universidad quien programa y envía intérpretes LSM de acuerdo a las necesidades de interpretación. Contamos con intérpretes LSM certificados por la red Conocer en el Estándar EC1319.

Skip to content