¡Construyendo el futuro a través del código: donde la lógica se encuentra con la creatividad para crear soluciones que transforman el mundo digital!

La ingeniería de software es una disciplina que se centra en la aplicación de principios y métodos de ingeniería al desarrollo, mantenimiento y evolución de software de calidad. Implica un enfoque sistemático y estructurado para crear software confiable, eficiente y escalable que cumpla con los requisitos y expectativas de los usuarios.

¿Te identificas con la carrera?

Para aquellos que encuentran su pasión en el código, que ven en las líneas y algoritmos una forma de crear, innovar y transformar el mundo digital, la ingeniería de software es más que una carrera, es un camino hacia la creación de soluciones que impactan vidas. En cada bug resuelto, en cada función implementada, y en cada desafío superado, encontramos la satisfacción de ver nuestras ideas cobrar vida en forma de software funcional y útil. Somos arquitectos de la lógica, maestros de la resolución de problemas y constructores del futuro digital. En un mundo en constante cambio, nuestra habilidad para adaptarnos, aprender y evolucionar es fundamental. Así que sigamos escribiendo líneas de código, creando estructuras robustas y dejando nuestra huella en el mundo virtual, porque somos ingenieros de software, y estamos forjando el mañana, un algoritmo a la vez.

Acerca de la carrera

Doble titulación

La universidad cuenta con doble titulación, primero te gradúas como técnico superior universitario y después si así lo decides, obtener el titulo de Ingeniero en desarrollo y gestión de software.

Duración

El nivel TSU tiene una duración de 2 años (6 cuatrimestres), y el nivel Ingeniería tiene una duración de 1 año y 8 meses (5 cuatrimestres).

Proceso de estadía

El alumno deberá realizar dos procesos de estadía: el primero para obtener el título de TSU, y el segundo para completar su formación y graduarse como Ingeniero en Desarrollo de Software

Campo laboral

El campo laboral para los ingenieros de software es amplio y diverso, debido a la creciente importancia del software en casi todos los aspectos de la vida moderna. Aquí hay algunas áreas en las que los ingenieros de software pueden encontrar oportunidades laborales.

Desarrollo de Aplicaciones, Desarrollo Web, Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, Seguridad Informática, Desarrollo de Videojuegos, Computación en la Nube, Innovación Tecnológica, etc.

Técnico Superior Universitario

TSU EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA

Objetivo

El TSU en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma es un profesionista líder en desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web mediante fundamentos de programación orientada a objetos, base de datos y redes de área local así como implementar soluciones multiplataforma en la nube y software embebido en entornos seguros mediante la adquisición y administración de datos e ingeniería de software para contribuir a la automatización de los procesos atendiendo las necesidades actuales de desarrollo que demanda el sector productivo, social y de servicio en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

Perfil de ingreso

Conocimientos

  • Fundamentos de matemáticas, incluyendo álgebra, geometría y cálculo básico.
  • Introducción a la programación y lenguajes de programación básicos.
  • Conceptos básicos de informática y sistemas operativos.
  • Principios de bases de datos y manejo de datos.
  • Introducción a la lógica y estructuras de datos.

Habilidades

  • Habilidad para resolver problemas de manera lógica y sistemática.
  • Capacidad para pensar analíticamente y descomponer problemas complejos en partes manejables.
  • Habilidad para trabajar en equipo y colaborar en proyectos conjuntos.
  • Destreza en la resolución de problemas técnicos.
  • Capacidad para comunicarse de manera efectiva, tanto por escrito como verbalmente.
  • Habilidad para adaptarse a nuevas tecnologías y aprender de manera continua.

Características Personales

  • Interés en la tecnología y el desarrollo de software.
  • Curiosidad por aprender y estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas.
  • Atención al detalle y enfoque en la calidad del trabajo.
  • Paciencia para resolver problemas complejos y persistencia ante desafíos.
  • Creatividad para encontrar soluciones innovadoras.
  • Actitud ética y profesional hacia el trabajo y el aprendizaje.

Experiencia Previa

  • Haber completado una educación secundaria o equivalente.
  • Haber tenido contacto con la programación básica o cursos relacionados en la educación secundaria.
  • Participación en proyectos personales o en equipo relacionados con la informática o la programación.

Competencias

Competencias parte 1

1. Desarrollar soluciones tecnológicas para entornos Web mediante fundamentos de programación orientada a objetos, base de datos y redes de área local que atiendan las necesidades de las organizaciones.
1.1. Desarrollar aplicaciones de software mediante fundamentos de programación orientadas a objetos y conexión a base de datos, en entornos de desarrollo web para satisfacer las necesidades de las organizaciones.
1.2. Implementar servicios de red con esquemas básicos de seguridad mediante la configuración y soporte de dispositivos de comunicación para su interconexión en una red corporativa pequeña.

Competencias parte 2

2. Implementar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido, en entornos seguros mediante la adquisición y administración de datos e ingeniería de software para contribuir a la automatización de los procesos en las organizaciones.
2.1. Desarrollar sistemas de información empleando Frameworks, patrones de diseño y arquitecturas de desarrollo para generar soluciones multiplataforma, en la nube y software embebido.
2.2. Administrar información mediante gestores de bases de datos relacionales, no relacionales, orientados a objetos, orientadas a archivos y distribuidas para la implementación de los sistemas de información.

Modalidad Presencial - TSU

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma se desarrolla aplicando sistemas de tecnologías de información para establecer acciones de mejora, automatización e innovación en las organizaciones.

Cuatrimestre 1

– ÁLGEBRA LINEAL
– DESARROLLO DE HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO LÓGICO
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I
– FUNDAMENTOS DE REDES
– FUNDAMENTOS DE TI
– INGLÉS I
– METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN

Cuatrimestre 2

– BASE DE DATOS
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II
– FUNCIONES MATEMÁTICAS
– INGLÉS II
– INTERCONEXIÓN DE REDES
– INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DIGITAL
– METODOLOGÍAS Y MODELADO DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
– PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Cuatrimestre 3

– APLICACIONES WEB
– BASES DE DATOS PARA APLICACIONES
– CÁLCULO DIFERENCIAL
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
– INGLÉS III
– INTEGRADORA I
– PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
– SISTEMAS OPERATIVOS

Cuatrimestre 4

– APLICACIONES WEB ORIENTADA A SERVICIOS
– DISEÑO DE APPS
– ESTÁNDARES Y MÉTRICAS PARA EL DESARROLLO
DE SOFTWARE
– ESTRUCTURA DE DATOS APLICADAS
– EVALUACIÓN Y MEJORA PARA EL DESARROLLO DE
SOFTWARE
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV
– INGLÉS IV
– PRINCIPIOS PARA IOT

Cuatrimestre 5

– APLICACIONES DE IOT
– APLICACIONES WEB PARA I4.0
– BASES DE DATOS PARA CÓMPUTO EN LA NUBE
– DESARROLLO MÓVIL MULTIPLATAFORMA
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
– INGLÉS V
– INTEGRADORA II

Cuatrimestre 6 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a
cabo para culminar su formación
como Técnico Superior
Universitario en Tecnologías de la
Información Área Desarrollo de
Software Multiplataforma.

A través de convenios con
diversas empresas, la UTSC ha
abierto espacios para que el
alumno pueda aplicar los
conocimientos adquiridos en un
entorno laboral real.

Campo laboral

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma

Podrá desenvolverse en:

  • Organizaciones públicas y privadas dedicadas al desarrollo y consultoría de software.
  • Organizaciones públicas y privadas cuyo fin no sea el desarrollo de software en funciones de análisis, diseño, implementación, evaluación y venta de Software.
  • Organizaciones públicas y privadas que cuenten con un área o departamento de TI.
  • En su propia empresa de integración de soluciones de software.
  • En los sectores público y social, así como de manera independiente en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de Tecnologías de la información preferentemente en desarrollo de software multiplataforma.
  • En forma independiente mediante consultorías de bienes y servicios

Podrá desempeñarse como:

  • Desarrollador de aplicaciones móviles.
  • Desarrollador de aplicaciones para la nube.
  • Desarrollador de aplicaciones para Internet de las Cosas.
  • Desarrollador de aplicaciones Web.
  • Ejecutor de Pruebas.
  • Analista de Sistemas.
  • Programador de Sistemas.
  • Administrador de Base de Datos.
  • Técnico en soporte de Sistemas Informáticos.
  • Integrador de seguridad en aplicaciones multiplataforma.

Ingeniería

INGENIERÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE SOFTWARE

Objetivo

El Ingeniero en Desarrollo y Gestión de Software es un profesionista líder en construir soluciones de software y sistemas inteligentes mediante la gestión de proyectos, integración de metodologías, modelos y herramientas de desarrollo bajo la normatividad aplicable para la optimización de proyectos de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y de emprendimiento.

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso para la carrera de Ingeniería de Software suele incluir una combinación de características, habilidades y conocimientos que son deseables para tener éxito en el programa académico y en la profesión en sí. A continuación, te proporciono un perfil de ingreso típico para la carrera de Ingeniería de Software:

Conocimientos

  • Fundamentos de matemáticas, incluyendo álgebra, cálculo y estadísticas.
  • Conocimiento básico de informática y sistemas operativos.
  • Introducción a la programación y conceptos de lenguajes de programación.
  • Principios de estructuras de datos y algoritmos.
  • Fundamentos de bases de datos y diseño de bases de datos.

Habilidades

  • Habilidad para resolver problemas complejos de manera lógica y sistemática.
  • Capacidad para analizar y descomponer problemas en componentes manejables.
  • Habilidad para trabajar en equipo y colaborar en proyectos conjuntos.
  • Destreza en la resolución de problemas técnicos.
  • Habilidad para comunicarse de manera efectiva, tanto por escrito como verbalmente.
  • Capacidad para aprender de manera continua y adaptarse a nuevas tecnologías.

Características Personales

  • Interés genuino en la tecnología, el desarrollo de software y la resolución de problemas.
  • Curiosidad por explorar nuevas tecnologías y seguir las tendencias de la industria.
  • Atención al detalle y enfoque en la calidad del trabajo.
  • Creatividad para idear soluciones innovadoras.
  • Paciencia y persistencia en la resolución de desafíos técnicos.
  • Actitud ética y profesional hacia el trabajo y el aprendizaje.

Experiencia Previa

  • Haber completado la educación secundaria con énfasis en matemáticas y ciencias.
  • Haber tenido experiencia en programación durante la educación secundaria o en proyectos personales.
  • Participación en actividades extracurriculares relacionadas con la tecnología, la informática o la programación.

Competencias

Competencias Genericas

– Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de matemáticas, a través del método científico para sustentar a toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
– Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Especificas

1. Construir soluciones de software y sistemas inteligentes mediante la gestión de proyectos, integración de metodologías, modelos y herramientas de desarrollo bajo la normatividad aplicable para la optimización de proyectos de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y de emprendimiento

Modalidad Presencial - INGENIERÍA

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma se desarrolla aplicando sistemas de tecnologías de información para establecer acciones de mejora, automatización e innovación en las organizaciones.

Cuatrimestre 7

– MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I
– METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS
– ARQUITECTURAS DE SOFTWARE
– EXPERIENCIA DE USUARIO
– SEGURIDAD INFORMÁTICA
– INGLÉS VI
– ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Cuatrimestre 8

– MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II
– ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
– DESARROLLO WEB PROFESIONAL
– SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE
APLICACIONES
– INGLÉS VII
– PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Cuatrimestre 9

– ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TI
– EXTRACCIÓN DE CONOCIMIENTO EN BASES
DE DATOS
– DESARROLLO WEB INTEGRAL
– DESARROLLO PARA DISPOSITIVOS
INTELIGENTES
– INGLÉS VIII
– DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO
RENDIMIENTO

Cuatrimestre 10

– GESTIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
– APLICACIONES WEB PROGRESIVAS
– INTEGRADORA
– DESARROLLO MÓVIL INTEGRAL
– OPTATIVA 1: CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS
– INGLÉS IX
– NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

Cuatrimestre 11 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a cabo para concluir su formación como
Ingeniero en Desarrollo y Gestión de Software.

A través de convenios con diversas empresas, la UTSC ha abierto
espacios para que el egresado pueda aplicar los conocimientos.

Campo laboral

El ingeniero en desarrollo y gestión de software

Podrá desenvolverse en:

  • En los sectores privado, público y social, en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de desarrollo, integración y gestión de soluciones de software.
  • En forma independiente mediante la integración de empresas orientadas al desarrollo y consultoría de software.

Podrá desempeñarse como:

  • Programador Full Stack
  • Desarrollador de Apps
  • Líder de proyectos de desarrollo de software
  • Arquitecto de software
  • Diseñador de sistemas de información
  • Gestor para el diseño, ejecución y mantenimiento de sistemas de información
  • Ejecutivo integrador de tecnologías de vanguardia para optimizar la operación de industrias y empresas
  • Administrador de proyectos de desarrollo de software
  • Director/Gerente de Tecnologías de Información
  • Director/Gerente de Desarrollo de software

¿Porque elegir esta carrera?

Leer más

  1. Demanda Constante: La demanda de profesionales en Ingeniería de Software sigue siendo alta y continúa creciendo. Casi todas las industrias requieren software para operar, lo que se traduce en una necesidad continua de desarrolladores y expertos en tecnología.

  2. Versatilidad: El software es omnipresente y se aplica en una amplia gama de campos: desde aplicaciones móviles y web hasta inteligencia artificial, Internet de las cosas, automóviles autónomos, salud digital y más. Esto te brinda la flexibilidad para trabajar en diferentes sectores que te interesen.

  3. Innovación: La industria del software es altamente innovadora. Si te emociona estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y contribuir a su desarrollo, esta carrera te brinda la oportunidad de ser parte de la creación de soluciones revolucionarias.

  4. Remuneración Competitiva: Los profesionales en Ingeniería de Software a menudo reciben salarios competitivos debido a la alta demanda de sus habilidades y conocimientos especializados.

  5. Oportunidades Globales: La naturaleza digital del trabajo en software significa que puedes colaborar con equipos y clientes en todo el mundo. Esto abre puertas para trabajar de manera remota o incluso explorar oportunidades en otros países.

  6. Creatividad y Solución de Problemas: La programación y el diseño de software requieren creatividad y habilidades de resolución de problemas. Si te gusta encontrar soluciones únicas para desafíos complejos, esta carrera te proporcionará muchas oportunidades para hacerlo.

  7. Crecimiento Personal: La constante evolución de la tecnología te mantendrá en un proceso de aprendizaje continuo. Esto no solo es emocionante, sino que también te permitirá desarrollarte personal y profesionalmente.

  8. Impacto Social: El software puede tener un impacto significativo en la sociedad al mejorar la eficiencia, la comunicación, la atención médica, la sostenibilidad y más. Contribuir a soluciones tecnológicas que cambian vidas puede ser muy gratificante.

  9. Desarrollo de Habilidades Transferibles: Las habilidades que adquieras en la Ingeniería de Software, como la lógica, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, son altamente transferibles y pueden aplicarse en diversas áreas.

  10. Flexibilidad Laboral: Muchos trabajos en el campo de la Ingeniería de Software ofrecen flexibilidad en términos de horarios y lugares de trabajo, lo que puede brindarte un equilibrio entre vida laboral y personal.

Plan de Estudios

Descarga el plan de estudios de la carrera
Skip to content