¡El estudio de la ingeniería industrial es la llave que desbloquea la eficiencia, la innovación y la optimización en los procesos, guiando el futuro de la producción y los negocios!

¿Te identificas con la carrera?

Si eres una mente inquisitiva con una pasión por la eficiencia y la mejora constante, la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Santa Catarina podría ser tu camino hacia el éxito. Si te emociona descubrir formas de optimizar procesos, diseñar soluciones innovadoras y liderar el cambio en entornos empresariales, entonces esta carrera te ofrece las herramientas para convertirte en un agente de transformación. Únete a nosotros en el emocionante viaje de crear sistemas más eficientes y funcionales para moldear el futuro de la industria y los negocios.

Acerca de la carrera

Doble titulación

La universidad cuenta con doble titulación, primero te gradúas como técnico superior universitario y después si así lo decides, obtener el titulo de Ingeniero en Mantenimiento Industrial

Duración

El nivel TSU tiene una duración de 2 años (6 cuatrimestres), y el nivel Ingeniería tiene una duración de 1 año y 8 meses (5 cuatrimestres).

Proceso de estadía

El alumno deberá realizar dos procesos de estadía: el primero para obtener el título de TSU, y el segundo para completar su formación y graduarse como Ingeniero en Mantenimiento Industrial

Campo laboral

El campo laboral de un ingeniero industrial graduado de la Universidad Tecnológica Santa Catarina se extiende a diversas áreas, como la optimización de procesos, gestión de la cadena de suministro, mejora de la productividad, diseño de sistemas de calidad y gestión de proyectos. Además, podrás desempeñarte en sectores como manufactura, logística, consultoría empresarial y tecnología, donde tu habilidad para analizar, planificar y gestionar operaciones será altamente valorada.

Técnico Superior Universitario

TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

Objetivo

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso ideal para la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Santa Catarina está caracterizado por mentes curiosas y analíticas, con un sólido fundamento en matemáticas y ciencias físicas. Personas creativas que disfrutan resolviendo problemas complejos y que poseen habilidades para el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la toma de decisiones informadas. Si tienes una pasión por la eficiencia, la innovación y la optimización de procesos, y estás dispuesto a aprender y adaptarte a los desafíos cambiantes del mundo industrial, entonces posees el perfil ideal para embarcarte en esta emocionante carrera.

Competencias

Competencias Genéricas

Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas como TSU

1. Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.
2. Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial empleado normas para mantener en óptimas condiciones los sistemas.

Modalidad Presencial - TSU

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Industrial busca elaborar y ejecutar programas de mantenimiento enfocados a maximizar la disponibilidad del equipo, reducir costos y prolongar la vida útil de los activos productivos.

Cuatrimestre 1

– ÁLGEBRA LINEAL
– QUÍMICA BÁSICA
– INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO
– SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
– TECNOLOGÍAS PARA LA DIGITALIZACIÓN
– ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL
– INGLÉS I
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

Cuatrimestre 2

-FUNCIONES MATEMÁTICAS
– FÍSICA
– ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
– GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
– CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO
– DIBUJO INDUSTRIAL
– MÉTODOS Y SISTEMAS DE TRABAJO
– COSTOS Y PRESUPUESTOS
– INGLÉS II

Cuatrimestre 3

– CÁLCULO DIFERENCIAL
– PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
– TERMODINÁMICA
– SISTEMAS ELÉCTRICOS
– MÁQUINAS Y MECANISMOS
– ELECTRÓNICA ANALÓGICA
– INTEGRADORA I
– INGLÉS III
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

Cuatrimestre 4

– CÁLCULO INTEGRAL
– ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES
– MÁQUINAS ELÉCTRICAS
– REDES DE SERVICIOS INDUSTRIALES
– ELECTRÓNICA DIGITAL
– PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
– SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
– INGLÉS IV
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

Cuatrimestre 5

– INSTALACIONES ELÉCTRICAS
– MÁQUINAS TÉRMICAS
– MANTENIMIENTO A PROCESOS DE
MANUFACTURA
– AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA
– INGENIERÍA DE MATERIALES
– INTEGRADORA II
– INGLÉS V
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV

Cuatrimestre 6 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a
cabo para culminar su formación
como Técnico Superior
Universitario en Mantenimiento
Área Industrial.

A través de convenios con
diversas empresas, la UTSC ha
abierto espacios para que el
alumno pueda aplicar los
conocimientos adquiridos en un
entorno laboral real.

Campo laboral

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial

Podrá desenvolverse en:

• Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y
Agricultura.
• Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
• Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros
• Su propia empresa de Mantenimiento Industrial

Podrá desempeñarse como:

• Supervisor de Mantenimiento
• Planeador de Mantenimiento
• Jefe de Mantenimiento
• Líder de Mantenimiento
• Técnico en Mantenimiento

Ingeniería

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Objetivo

El Ingeniero en Desarrollo y Gestión de Software es un profesionista líder en construir soluciones de software y sistemas inteligentes mediante la gestión de proyectos, integración de metodologías, modelos y herramientas de desarrollo bajo la normatividad aplicable para la optimización de proyectos de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y de emprendimiento.

Perfil de ingreso

El perfil de ingreso deseado para la modalidad de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Santa Catarina se define por estudiantes con una sólida base en ciencias matemáticas y físicas. Personas curiosas y analíticas que disfrutan desentrañando problemas complejos y aplicando la lógica y el razonamiento en su resolución. Además, buscamos aspirantes con habilidades creativas para proponer soluciones innovadoras, capacidad para el trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios y una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo. Si tienes una pasión por la ingeniería, la tecnología y el deseo constante de superarte, posees el perfil perfecto para destacar en esta modalidad y enfrentar con éxito los desafíos que esta carrera te presentará.

Competencias

En Ingeniería Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa. Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de
operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa. Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.

Modalidad Presencial - ingeniería

El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma se desarrolla aplicando sistemas de tecnologías de información para establecer acciones de mejora, automatización e innovación en las organizaciones.

Cuatrimestre 7

– MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I
– FÍSICA PARA INGENIERÍA
– PROTOCOLOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
– TRIBOLOGÍA
– INGLÉS VI
– PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
– ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Cuatrimestre 8

– MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II
– TÉCNICAS TPM Y RCM
– ENSAYOS DESTRUCTIVOS
– INTEGRADORA I
– GESTIÓN AMBIENTAL
– INGLÉS VII

Cuatrimestre 9

– ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA
MANTENIMIENTO
– MANTENIMIENTO PREDICTIVO MECÁNICO
– SISTEMAS AUTOMATIZADOS Y REDES
INDUSTRIALES
– INGLÉS VIII
– DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO
RENDIMIENTO

Cuatrimestre 10

– ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
– VISUALIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
– INTEGRADORA II
– PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y DE SERVICIOS
– INGLÉS IX
– NEGOCIACIÓN EMPRESARIA

Cuatrimestre 11

– APLICACIONES DE IOT
– APLICACIONES WEB PARA I4.0
– BASES DE DATOS PARA CÓMPUTO EN LA NUBE
– DESARROLLO MÓVIL MULTIPLATAFORMA
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
– INGLÉS V
– INTEGRADORA II

Cuatrimestre 6 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a cabo para concluir su formación como
Ingeniero en Mantenimiento Industrial.
A través de convenios con diversas empresas, la UTSC ha abierto
espacios para que el egresado pueda aplicar los conocimientos
adquiridos en un entorno laboral real.

Campo laboral

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial

Podrá desenvolverse en:

• Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura
• Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
• Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros
• Su propia empresa de mantenimiento industrial

Podrá desempeñarse como:

• Gerente de planta
• Gerencia de Mantenimiento
• Ingeniero de Mantenimiento
• Jefe de Mantenimiento
• Supervisor o encargado de Mantenimiento

¿Porque elegir esta carrera?

Leer más

Versatilidad: La ingeniería industrial abarca una amplia gama de industrias y sectores, lo que te brinda flexibilidad para trabajar en áreas como manufactura, logística, tecnología, servicios, salud y más. Puedes adaptar tus habilidades a diferentes contextos y necesidades.

Optimización de Procesos: Los ingenieros industriales son expertos en analizar y mejorar procesos, sistemas y operaciones. Esto se traduce en eficiencia, reducción de costos y mejoras en la calidad, elementos esenciales para el éxito empresarial.

Toma de Decisiones Basada en Datos: La ingeniería industrial se basa en la recopilación y análisis de datos para tomar decisiones informadas. Esta habilidad es cada vez más valiosa en un mundo impulsado por la información y la tecnología.

Liderazgo y Gestión: Los ingenieros industriales a menudo ocupan roles de liderazgo y gestión debido a su capacidad para coordinar equipos, planificar proyectos y resolver problemas complejos. Estas habilidades te preparan para ascender en tu carrera.

Innovación: La ingeniería industrial se centra en encontrar soluciones innovadoras para desafíos empresariales y tecnológicos. Si eres una persona creativa y apasionada por encontrar nuevas formas de hacer las cosas, esta carrera te brindará oportunidades emocionantes.

Impacto Social y Ambiental: Los ingenieros industriales también se preocupan por el impacto social y ambiental de las operaciones empresariales. Pueden contribuir a la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la eficiencia energética.

Amplio Espectro de Habilidades: La ingeniería industrial combina habilidades técnicas con habilidades interpersonales. Los ingenieros industriales son comunicadores efectivos, colaboradores hábiles y solucionadores de problemas astutos.

Demanda Constante: La necesidad de mejorar la eficiencia y la productividad en las empresas es constante. Por lo tanto, los ingenieros industriales son profesionales altamente demandados en una variedad de industrias.

Crecimiento Profesional: La carrera de ingeniería industrial ofrece múltiples caminos de desarrollo profesional. Puedes especializarte en áreas como gestión de calidad, cadena de suministro, investigación de operaciones y más.

Contribución al Desarrollo Económico: Los ingenieros industriales contribuyen al crecimiento económico al aumentar la eficiencia, la competitividad y la innovación en las empresas y la industria en general.

Plan de Estudios

Descarga el plan de estudios de la carrera
Skip to content