¡Construyendo el futuro a través de la integración ingeniosa de la mecánica, la electrónica y la innovación!

La ingeniería mecatrónica es una disciplina interdisciplinaria que combina elementos de la ingeniería mecánica, la electrónica, la informática y la automatización para diseñar, desarrollar y controlar sistemas inteligentes y automatizados

¿Te identificas con la carrera?

La carrera de ingeniería mecatrónica es el puente que une tu pasión por la mecánica, la electrónica y la innovación tecnológica. Si haz sentido una fascinación profunda por desentrañar el funcionamiento interno de los dispositivos y las máquinas que nos rodean. Cada vez que desarmas un objeto para explorar sus componentes, se encendía una chispa de curiosidad que solo ha crecido con el tiempo. 

Acerca de la carrera

Doble titulación

La universidad cuenta con doble titulación, primero te gradúas como técnico superior universitario y después si así lo decides, obtener el titulo de Ingeniero en Mecatrónica

Duración

El nivel TSU tiene una duración de 2 años (6 cuatrimestres), y el nivel Ingeniería tiene una duración de 1 año y 8 meses (5 cuatrimestres).

Proceso de estadía

El alumno deberá realizar dos procesos de estadía: el primero para obtener el título de TSU, y el segundo para completar su formación y graduarse como Ingeniero en Mecatrónica

Campo laboral

El campo laboral para los ingenieros mecatrónicos es muy amplio y abarca una variedad de industrias y sectores. Debido a su formación interdisciplinaria, los ingenieros mecatrónicos pueden desempeñar roles en diferentes áreas y contribuir a una amplia gama de proyectos

Técnico Superior Universitario

TSU EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Objetivo

Formar Ingenieros en Mecatrónica que cuenten con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.l.

Perfil de ingreso

Perfil de Ingreso

  • Interés en la Tecnología: Debes tener un genuino interés y pasión por la tecnología, la mecánica y la electrónica. Esto te motivará a aprender y afrontar los desafíos técnicos de la carrera.

  • Habilidad Matemática: La mecatrónica implica trabajar con conceptos matemáticos, como cálculo y álgebra, para resolver problemas y diseñar sistemas. Una base sólida en matemáticas es importante.

  • Habilidad en Ciencias: Tendrás que comprender principios científicos, físicos y químicos que sustentan la ingeniería mecatrónica, especialmente en áreas como la electrónica y la mecánica.

  • Habilidad Manual: La capacidad para trabajar con herramientas y componentes físicos es esencial, ya que la mecatrónica implica diseño, ensamblaje y mantenimiento de sistemas mecánicos y electrónicos.

  • Pensamiento Lógico: La resolución de problemas es una parte fundamental de la mecatrónica. Debes ser capaz de analizar situaciones, identificar problemas y aplicar soluciones lógicas.

  • Creatividad e Innovación: La mecatrónica busca soluciones innovadoras. Un pensamiento creativo te permitirá diseñar sistemas únicos y eficientes.

  • Habilidades de Comunicación: La capacidad para comunicar tus ideas y comprender las instrucciones es esencial, ya que a menudo trabajarás en equipos multidisciplinarios.

  • Capacidad de Trabajo en Equipo: La mecatrónica involucra colaboración entre diferentes disciplinas, como mecánica, electrónica e informática. Ser capaz de trabajar en equipo es crucial.

  • Adaptabilidad: La tecnología y la industria están en constante evolución. Debes estar dispuesto a aprender y adaptarte a nuevas tecnologías y enfoques.

  • Responsabilidad y Ética: La ingeniería mecatrónica implica tomar decisiones importantes y garantizar la seguridad en el diseño y la implementación de sistemas. La responsabilidad y la ética son fundamentales.

  • Preparación Académica: Cumplir con los requisitos académicos establecidos por la institución educativa para el ingreso al programa de TSU en Mecatrónica.

  • Experiencia Previa: Si tienes experiencia en proyectos relacionados con la mecánica, la electrónica o la tecnología, esto podría ser un plus que demuestre tu compromiso con la carrera.

  •  

Competencias

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas

•Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método
científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
•Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, para comunicarse en un segundo
idioma.

Competencias Especificas

1. Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas,
especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos.
2. Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos
industriales.

Modalidad Presencial - TSU

La carrera de Ingeniería en Mecatrónica busca desarrollar integralmente personas que elaboren proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.

Cuatrimestre 1

– ÁLGEBRA LINEAL
– FÍSICA
– ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
– HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I4.0
– PROCESOS PRODUCTIVOS
– ELEMENTOS DIMENSIONALES
– INGLÉS I
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

Cuatrimestre 2

– FUNCIONES MATEMÁTICAS
– QUÍMICA BÁSICA
– CIRCUITOS ELÉCTRICOS
– SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
– ELECTRÓNICA ANALÓGICA
– CONTROL DE MOTORES I
– INGLÉS II
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

Cuatrimestre 3

– CÁLCULO DIFERENCIAL
– PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
– TERMODINÁMICA
– CONTROLADORES LÓGICOS
PROGRAMABLES
– ELECTRÓNICA DIGITAL
– SISTEMAS MECÁNICOS I
– INTEGRADORA I
– INGLÉS III
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

Cuatrimestre 4

– CÁLCULO INTEGRAL
– ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
– INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
– ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
– DISPOSITIVOS DIGITALES
– LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
– DISPOSITIVOS ANALÓGICOS
– INGLÉS IV
– FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV

Cuatrimestre 5

– INTEGRADORA II
– PROGRAMACIÓN VISUAL
– INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS
– MICROCONTROLADORES
– FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL
– SISTEMAS DE CONTROL
– INGLÉS V
– EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Cuatrimestre 6 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a
cabo para culminar su formación
como Técnico Superior
Universitario en Mecatrónica.

A través de convenios con
diversas empresas, la UTSC ha
abierto espacios para que el
alumno pueda aplicar los
conocimientos adquiridos en un
entorno laboral real.

Campo laboral

El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica

Podrá desenvolverse en:

  • Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y/o electrónicos
  • Empresas dedicadas a integrar proyectos de Automatización de procesos
  • Área de mantenimiento de sistemas automatizados en: Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, sector eléctrico
  • Empresas dedicadas a proporcionar servicios generales especializados

Podrá desempeñarse como:

  • Jefe de Departamento
  • Supervisor de mantenimiento, área y procesos
  • Auxiliar del departamento de Diseño e ingeniería
  • Coordinador de Proyecto
  • Soporte Técnico de la micro, pequeña y mediana empresa
  • Empresario

Ingeniería

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Perfil de ingreso

Perfil de Ingreso Ingenieria

  1. Habilidad Matemática y Científica: Los ingenieros deben tener una sólida comprensión de las matemáticas y las ciencias, ya que estas disciplinas forman la base para resolver problemas técnicos y de diseño.

  2. Pensamiento Analítico y Lógico: Los ingenieros enfrentan problemas complejos y deben ser capaces de analizar situaciones desde múltiples perspectivas para encontrar soluciones efectivas.

  3. Habilidad para Resolver Problemas: Los ingenieros se dedican a encontrar soluciones prácticas a desafíos técnicos y tecnológicos. La capacidad para abordar problemas de manera eficiente y creativa es esencial.

  4. Habilidad Manual y Destreza Técnica: Los estudiantes de ingeniería a menudo trabajan con herramientas, equipos y prototipos físicos. La habilidad para trabajar con las manos y llevar a cabo tareas técnicas es importante.

  5. Interés en la Tecnología y la Innovación: La curiosidad y el interés en la tecnología y la innovación impulsan a los ingenieros a explorar nuevas soluciones y tecnologías emergentes.

  6. Habilidad de Comunicación: Los ingenieros deben ser capaces de comunicar sus ideas y soluciones de manera efectiva a colegas y equipos multidisciplinarios, así como a clientes y partes interesadas.

  7. Habilidad para el Trabajo en Equipo: Muchos proyectos de ingeniería requieren colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas. La habilidad para trabajar en equipo y contribuir de manera efectiva es fundamental.

  8. Capacidad de Aprendizaje Continuo: La tecnología y la industria están en constante cambio. Los ingenieros deben estar dispuestos a aprender nuevas habilidades y mantenerse actualizados con las últimas tendencias.

  9. Creatividad e Innovación: Los ingenieros a menudo enfrentan problemas únicos que requieren soluciones creativas y nuevas perspectivas.

  10. Ética y Responsabilidad: Los ingenieros deben operar con altos estándares éticos y ser responsables en sus decisiones y acciones, especialmente cuando se trata de la seguridad pública y el impacto ambiental.

  11. Enfoque en la Calidad y el Detalle: Los ingenieros deben prestar atención a los detalles y esforzarse por lograr la excelencia en sus diseños y proyectos.

  12. Motivación y Persistencia: La ingeniería puede presentar desafíos complejos. La determinación y la voluntad de enfrentar dificultades con determinación son importantes para superar obstáculos.

  13. Preparación Académica: Cumplir con los requisitos académicos establecidos por la institución para el ingreso a la carrera de Ingeniería.

  14. Experiencia Previa: Si tienes experiencia en proyectos relacionados con la ingeniería, la tecnología o la construcción, esto podría demostrar tu compromiso con la disciplina.

Competencias

Competencias Genéricas

– Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química, matemáticas y el método científico.
– Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas

1. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, administración y aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo

Modalidad Presencial - INGENIERÍA

Una vez acreditada la estadía es posible que el alumno continúe con su desarrollo y formación integral a través de cursar los cuatrimestres correspondientes para alcanzar su titulación como: Ingeniero en Mecatrónica.

Cuatrimestre 7

– MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I
– FÍSICA PARA INGENIERÍA
– INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL
– ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
– INGLÉS VI
– ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Cuatrimestre 8

– MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II
– MECÁNICA PARA LA AUTOMATIZACIÓN
– CONTROL DE MOTORES II
– DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
– INGLÉS VII
– PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Cuatrimestre 9

– CONTROL AUTOMÁTICO
– INGENIERÍA DE PROYECTOS
– SISTEMAS MECÁNICOS II
– ROBÓTICA INDUSTRIAL
– INGLÉS VIII
– DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO
RENDIMIENTO

Cuatrimestre 10

– SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
– CONTROL LÓGICO AVANZADO
– DISPOSITIVOS DIGITALES PROGRAMABLES
– INTEGRADORA III
– INGLÉS IX
– NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

Cuatrimestre 11 - Proceso de estadías

El proceso de estadía se lleva a cabo para concluir su formación como
Ingeniero en Mecatrónica.

A través de convenios con diversas empresas, la UTSC ha abierto
espacios para que el egresado pueda aplicar los conocimientos
adquiridos en un entorno laboral real.

Campo laboral

El ingeniero en mecatrónica

Podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales
  • Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes
  • Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control

Podrá desempeñarse como:

  • Jefe de Departamento
  • Supervisor de mantenimiento, área y procesos
  • Auxiliar del departamento de Diseño e ingeniería
  • Coordinador de Proyecto
  • Soporte Técnico de la micro, pequeña y mediana empresa
  • Empresario

¿Porque elegir esta carrera?

Leer más

  1. Interdisciplinariedad: La Ingeniería Mecatrónica combina elementos de la ingeniería mecánica, electrónica e informática, lo que te permite adentrarte en múltiples áreas y trabajar en proyectos que involucran una variedad de tecnologías.

  2. Innovación y Tecnología: Si eres apasionado por la tecnología y disfrutas estar a la vanguardia de las innovaciones, la Ingeniería Mecatrónica te permitirá trabajar en la creación y desarrollo de sistemas tecnológicos avanzados.

  3. Diversidad de Oportunidades: Los ingenieros mecatrónicos tienen una amplia gama de oportunidades profesionales en industrias como la manufactura, la automotriz, la aeroespacial, la robótica, la energía renovable y más.

  4. Solución de Problemas: Si disfrutas de desafiar tu mente para resolver problemas complejos y crear soluciones prácticas, la Ingeniería Mecatrónica te brinda la oportunidad de enfrentar desafíos técnicos en la vida real.

  5. Creatividad: Diseñar sistemas mecatrónicos implica combinar componentes mecánicos y electrónicos de manera creativa para lograr un objetivo específico. Si disfrutas de la creatividad y la innovación, esta carrera podría ser para ti.

  6. Robótica y Automatización: La automatización y la robótica están transformando muchas industrias. Como ingeniero mecatrónico, tendrás la oportunidad de diseñar y programar robots y sistemas automatizados.

  7. Impacto en la Sociedad: Muchos avances tecnológicos tienen un impacto significativo en la sociedad y en la mejora de la calidad de vida. Si deseas contribuir a este progreso, la Ingeniería Mecatrónica te brinda esa posibilidad.

  8. Proyectos Tangibles: Ver tus diseños y proyectos convertirse en sistemas funcionales y tangibles puede ser altamente gratificante.

  9. Demanda Laboral: Los ingenieros mecatrónicos están en alta demanda en diversas industrias debido a su capacidad para abordar problemas complejos y trabajar en una amplia gama de tecnologías.

  10. Crecimiento Profesional: La Ingeniería Mecatrónica te brinda la oportunidad de continuar aprendiendo y creciendo a medida que te enfrentas a nuevos desafíos y tecnologías emergentes.

Plan de Estudios

Descarga el plan de estudios de la carrera
Skip to content