En términos de educación, la inclusión es un proceso mediante el cual todos los estudiantes, incluso aquellos que tengan algún tipo de discapacidad, reciben su formación en igualdad de condiciones.

Modelo de inclusión

Realizando las adaptaciones necesarias, desde el punto de vista académico y de equipamiento para que ambos, personas con o sin discapacidad, puedan estudiar sobre una misma base y en un mismo entorno físico.

 

¿En qué consiste nuestro modelo de inclusión para personas con discapacidad?

Es un conjunto de acciones orientadas a lograr la educación inclusiva e inclusión laboral de las personas con discapacidad física o motriz, sensorial: auditiva y visual y mental: psicosocial e intelectual.También, ofrece servicios de formación, capacitación y certificación para la inclusión, dirigidos al público en general con y sin discapacidad, siempre teniendo como principio rector, la inclusión y el respeto de los derechos de  las personas con discapacidad. Primer Modelo con tales características en México y América Latina que ha funcionado ininterrumpidamente desde el año 2004.

No es un programa asistencialista. Se forma al estudiante bajo la premisa: “Mismos derechos y oportunidades, mismas obligaciones y responsabilidades”.

Objetivo principal

Ofrecer una atención integral basada en la inclusión, para que las personas con alguna limitación en alguna de sus funciones corporales puedan lograr una formación académica de calidad y la inserción en el mundo laboral, a través de estrategias específicas y proporcionándoles las herramientas y soluciones tecnológicas de acuerdo al grado y tipo de discapacidad.

Objetivos específicos

Proporcionar

A las personas con discapacidad los apoyos académicos, tecnológicos y logísticos, para hacer valer su derecho a una educación inclusiva, hasta lograr concluir con éxito su formación profesional en el programa educativo que hayan elegido y recibiendo la orientación oportuna que les impulse a lograr su plan de vida y carrera.

Acompañar

A pre-egresados y egresados con discapacidad en su proceso de inclusión laboral, con la meta de que logren obtener un trabajo digno acorde a las competencias profesionales desarrolladas durante su formación académica.

Ofrecer

Opciones de formación y capacitación en materia de discapacidad, derechos humanos, accesibilidad, toma de conciencia para la inclusión, etc., dirigidos al público en general, así como a diversas organizaciones e instituciones del sector público y privado.
Los grupos están conformados por estudiantes con y sin discapacidad manteniendo la calidad educativa y logrando así el verdadero concepto de la inclusión.

 

Principales ejes o pilares de nuestro modelo de inclusión

Personal capacitado y certificado

en prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad y otras competencias relacionadas. Se ha logrado capacitar el 90% de nuestra plantilla laboral con estrategias de atención integral y herramientas para la interacción diaria e inclusión de nuestros estudiantes con discapacidad.

Accesibilidades

Creación de espacios físicos, entornos que favorecen el aprendizaje, así como otros servicios y contenidos accesibles aplicando los principios del diseño universal.

Equipamiento y soluciones tecnológicas para la inclusión

Permitiendo la producción de información accesible en diversos formatos y la realización de múltiples tareas de manera más simple por parte de las personas con discapacidad.

 

Reconocimientos al modelo

A lo largo de los años, nuestro Modelo de Inclusión Educativa y Laboral ha recibido diversas expresiones de reconocimiento, aquí algunas de ellas.
  • Cultura de la no discriminación (2009)
  • Calidad en la inclusión de personas con discapacidad (2009)
  • Nuevo León incluyente(2010)
  • Acreditación redConocer (2011)
  • Distintivo Empresa incluyente (2011)
  • Top 100 universidades (2012)
  • Hada de la prevención de la discapacidad (2012)
  • Innovative practice 2016
  • Premio incluye
Skip to content