¿Que funciones tiene un departamento psicopedagógico?

Un departamento psicopedagógico es un servicio que se brinda en la UT para atender las necesidades relacionadas con la salud psicológica y la orientación pedagógica de los alumnos con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje favoreciendo la formación integral de los estudiantes.
En otras palabras, este servicio identifica e interviene tanto en problemas de aprendizaje como en necesidades socioemocionales, personales y académicas que le competen para garantizar un proceso que provea un sano desarrollo del alumno en su vida escolar. Por esta razón, atiende a los tres principales agentes involucrados: educandos, padres de familia o tutores y al personal administrativo y docente.

acciones del departamento de psicopedagogía

Objetivo general

Brindar un acompañamiento y orientación psicosocio-educativa a los estudiantes durante su permanencia en la universidad para que logren desarrollar sus potencialidades

Objetivos específicos

1.Detectar necesidades psicopedagógicas

2.Prevenir conductas de riesgo

3.Intervenir, orientar y reducir el impacto de adversidades

4.Canalizar y supervisar garantizando una atención integral

5.Capacitar a personal docente y administrativo

Detectar necesidades psicopedagógicas

Con la finalidad de promover una formación educativa de calidad, la psicóloga y psicólogo se encarga de detectar a través de evaluaciones psicopedagógicas con la aplicación de pruebas psicométricas y proyectivas los siguientes aspectos:

  • Rendimiento intelectual, habilidades de aprendizaje, situación emocional, aplicación de pruebas psicométricas y proyectivas:
  • Candidatos y candidatas a ingresar a INEA, preparatoria, TSU e ingenierías y licenciaturas que presentan algún tipo de discapacidad.
  • Alumnos inscritos en la universidad que presenten alguna dificultad de aprendizaje, etcétera.
  • Estudiantes de reingreso a la universidad.

Prevenir conductas de riesgo

Diseño e implementación de talleres permanentes de tutoría. Los talleres se elaboran de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y se imparten a todas las carreras de la universidad.

Temas impartidos en el cuatrimestre

Resiliencia

Manejo del estrés

Estilos de noviazgo

Prevención de violencia en el noviazgo

Desarrollo de empatía

Prevención de acoso escolar

Vocabulario de tus emociones

Autonomía

Dependencia emocional

Promover el bienestar socioemocional de jóvenes genera

Mayor productividad integral

Mejores resultados educativos

Menores tasas de delito

Economías mas solidas

Mejor calidad de vida

Mejor vida familiar

Salud Mental según la OMS

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
La salud mental está determinada por una compleja interacción de factores de estrés y vulnerabilidad individuales, sociales y estructurales.
Existen estrategias asequibles, eficaces y viables para promover, proteger y recuperar la salud mental. La necesidad de actuar en relación con la salud mental es indiscutible y urgente. La salud mental tiene un valor intrínseco y fundamental y es parte integral de nuestro bienestar general.

Factores Psicológicos

Las experiencias de vida

Habilidades socioemocionales

Abuso de sustancias

 

Factores Sociales

Cambios sociales

Pobreza

Exclusión social

Violencia

Desigualdad

Degradación del medio ambiente

Factores Biológicos

Factores genéticos/hereditarios

Desequilibrios bioquímicos cerebrales

Lesiones cerebrales

Factores Protectores

Los factores de protección se dan durante toda la vida y aumentan la resiliencia. Entre ellos se cuentan las habilidades y atributos sociales y emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente.

Equipo de Psicopedagogía

Está integrado por 5 profesionales de la psicología y pedagogía. Se cuenta con 5 oficinas ubicadas en el edificio de Mediateca de la universidad para brindar atención individual. Asimismo, se tienen diversos espacios dentro de la universidad para la realización de conferencias, cursos y talleres.

Unidad de Igualdad de Género

En la universidad tecnológica santa Catarina se cuenta con una unidad de igualdad de género como parte del compromiso de fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la violencia contra la mujer en el ámbito educativo.
Todas las actividades de la universidad se realizan con perspectiva de género para contribuir al desarrollo integrar de las alumnas y alumnos fortaleciendo los derechos humanos.
Se realizan talleres, conferencias y dinámicas de concientización sobre los estereotipos de género, brechas de desigualdad, masculinidades positivas, entre otros.

Contactate con el departamento a través de los siguientes medios:

Horario de atención de 8:00 a 21:00 de lunes a viernes.

Teléfono: 8181248400 extensiones 205, 360

Skip to content